Moderador de la comunidad oficial de Prestashop desde el año 2010 (usuario: nadie).
Desarrollador. Especialista en soporte técnico. Generador y traductor de documentación técnica.
Hace unos meses, me llego un email de una persona que había instalado un módulo de una “determinada pasarela de pago” y que funcionaba correctamente cuando el pago se realizaba sin problemas, pero cuando el pago fallaba, el pedido quedaba asignado en un estado distinto al de “Error de pago / Pago erróneo”, por lo tanto, era confuso tanto para el cliente como para el propietario de la tienda.
Con páginas de contenido, me refiero a lo que conocemos en antaño como páginas CMS, que en Prestashop 1.7 las creamos en la pestaña Diseño => Páginas (recordar información).
Imaginemos que hemos creado una página de contenidos en la pestaña Diseño => Páginas, donde queremos mostrar lo que veamos conveniente, pero queremos que esa página no tenga el fondo blanco que viene por defecto, pero que si lo mantenga el resto de las páginas. (Vuelvo a recordar que estamos hablando de los contenidos que creamos en la pestaña Diseño => Páginas)
La idea de este tutorial, es mostrar el email del cliente en el encabezado del bloque “Pedido”, que vemos dentro de la ficha del pedido (valga la redundancia).
El resultado final, sería:
Es cierto, que el email, lo podemos ver directamente en el bloque “Cliente” de la ficha del pedido, pero a lo mejor te interesa verlo directamente en el título del bloque “Pedido“.
El proceso, para mostrar el email del cliente en el título del bloque “Pedido”, es más sencillo de que te lo puedes imaginar.
Recordemos algunos de los artículos, que tenemos en referencia a las columnas que visualizamos en el listado de pedidos dentro del panel de administración:
Recordar que cuando se produce un error 500 en la tienda, el primer paso es habilitar el debug (revisar artículo).
A partir de ese momento, podéis obtener más información del fallo, en un caso que vi por el foro de Prestashop, al usuario le salia la siguiente información:
No template found for …../themes/classic/contact-form.tpl
Como me lo han preguntado por email y es una chorrada, dejo el artículo publicado, por si algún lector se encuentra interesado.
Imaginemos que, por una estrategia, tengas pensado en la tienda a nivel de posicionamiento web (SEO) la intención de cambiar la etiqueta h1 del título del producto de la ficha del mismo, por otra distinta.
Actualmente cuando entramos en la sección de contacto de la tienda, no vemos definido ningún breadcrumb.
Si vamos al controlador de la sección de contacto (no confundir con el formulario de contacto, que son dos cosas diferentes, una cosa es la sección de contacto, y otra es el “módulo del formulario de contacto”):
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies obligatorias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.